Como sabemos, nuestro cuerpo tiene diferentes necesidades y puede presentar distintos problemas según la etapa en la que nos encontramos. No es lo mismo mantenerse sana a los 20 que a los 40 años. Agreguemos que las mujeres podemos presentar condiciones particulares a las que hay que prestar especial atención.
Por ejemplo, ¿sabes a qué edad se recomienda iniciar las consultas ginecológicas? ¿Cuándo realizarse la primera mamografía, o una densitometría ósea con el fin de descartar osteoporosis? En este artículo, responderemos estas y otras cuestiones, para que tengas una guía sobre cómo debes cuidar tu salud según tu edad.
Dime qué edad tienes y te diré cómo cuidarte
Entre los 11 y los 20 años
En esta etapa, las mujeres pueden presentar un desarrollo acelerado, y experimentar lo que se conoce como “dolores del crecimiento”. Además, es la etapa de la pubertad, y el cuerpo se empieza a preparar para el inicio de la menstruación. A partir de los 15 años, o en la adolescencia, pueden empezar las visitas al ginecólogo.
Lo recomendable es que estos chequeos se realicen anualmente, ya que pueden descartarse enfermedades como el cáncer de cuello uterino. Además, es la etapa en la que las chicas empiezan a reconocer su cuerpo y los cambios que este experimenta, siendo muy importante que obtengan información del especialista.
Entre los 20 y 40 años
Entre los 40 y 50 años
Durante esta década el metabolismo se va haciendo más lento, por lo que será necesario que incluyas en tu dieta productos frescos, alimentos ricos en nutrientes, integrales y proteínas con bajo nivel de grasa. Si aún no has empezado a seguir una rutina de ejercicios, estás en buen momento para hacerlo.
En estos años podría iniciarse la etapa de la menopausia que, además de los conocidos bochornos, podría acelerar cualquier afección cardiovascular. Por ello, es necesario que empieces también tus visitas al cardiólogo. Consulta a tu médico sobre la posibilidad de realizarte una densitometría ósea, para prevenir la osteoporosis.
Además, se recomienda que a partir de los 40 años empieces a realizarte mamografías anualmente. Este es el método más eficaz para descartar o detectar a tiempo el cáncer de mama. Ten en cuenta que la detección temprana eleva las posibilidades de recuperación hasta en un 90%.
De 50 a más
Sobre todo, procura disfrutar del día a día. Haz actividad física regular, pero a la vez placentera, sin forzar tu cuerpo. Y no olvides las actividades intelectuales, como aprender idiomas o leer.



